lunes, 27 de febrero de 2023

Diccionario Electrónico: Literatura

Arquetipo:

- Modelo original o símbolo universal.

Axioma:

- Una verdad aceptada universalmente que no necesita ser demostrada.

Caricatura:

- Retrato o bosquejo satírico o exagerado de una persona que puede ser literario o pictórico.

Carpe Diem:

- Motivo poético creado por Horacio (65-8 a.C) que aconseja el gozo de los placeres presentes porque la vida es breve y nos espera la muerte.

Cognición:

- Son operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información.

Comedia:

- Obra dramática, en especial la que muestra lo ridículo, con elementos que divierten y hacen reír, y con un desenlace feliz.

- Obra dramática propia del teatro español del siglo XVII, escrita en verso y representada en corrales, que combina personajes serios y cómicos.

Copla:

- Composición poética de cuatro versos de arte menor, generalmente con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares, que está destinada a ser cantada.

- Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y ritmo determinados y constantes a lo largo de un poema o canción.

Costumbrismo:

- Género literario dedicado a la descripción de costumbres de un lugar o país.

Criollismo:

- Corriente regionalista de Hispanoamérica que se manifiesta en el cuento y la novela. Los autores que escribieron bajo esta influencia exponen y denuncian las condiciones sociales, económicas y políticas de sus respectivos países.

Cromatismo:

- Uso de colores para expresar ideas y sentimientos.

Datismo:

- Repetición desagradable de vocablos sinónimos.

Diálogo:

- Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa.

- Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.

Dicción:

- Es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es visto como correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.

Diglosia:

- Situación en la que coexisten dos lenguas en una comunidad de hablantes, de tal forma que, por gozar una de ellas de mayor prestigio social que la otra, se emplean en ámbitos o circunstancias diferentes (más familiar una y más formal la otra).

Estro:

- Inspiración poética o artística.

Estrofa:

- Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.

- En la lírica coral griega, primera parte del canto.

Estructuralismo:

- Corriente científico-filosófica del siglo. XX aplicada a la Lingüística por Saussure.

Etimología:

- Origen de las palabras.

Etopeya:

- Descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona. 

Eufemismo:

- Modo de expresar con suavidad o decora ciertas ideas cuya franca expresión sería dura o malsonante.

Fonema:

- Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua.

Foro:

- Es un sitio de discusión en línea donde se publican mensajes sobre un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico.

Neoclasicismo:

- Movimineto artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antiguedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII. 

Realismo:

- Conducta o forma de ver los hechos o las cosas tal como son en realidad, sin ningún idealismo.

- Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.

Rima:

- Semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las palabras finales de los versos de un poema.

- Conjunto de los sonidos consonantes y asonantes empleado en una composición lírica o por un autor en toda su obra lírica.

Romance:

- Composición poética constituida por una serie indefinida de versos, generalmente octosílabos, que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares.

- Género literario constituido por ese tipo de composiciones poéticas.

Sinalefa:

- Unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos como métricos. 

Tropo:

- Empleo de una palabra en sentido figurado.

Verosimilitud:

- Que parece verdadero y creíble.

Verso:

- Enunciado o conjunto de palabras que forma una unidad en un poema, sujeto a ritmo y a medida determinados.

- Género literario de las obras escritas en verso.

domingo, 26 de febrero de 2023

Carátula

 

“UNIDAD EDUCATIVA TRES DE NOVIEMBRE’’

 


Integrantes: Cristina Loja, Ismael Lojano y Miguel López

 

 Curso: 3 BGU "B"

 

Asignatura: Lengua y Literatura    

 

Docente: Mgs. Ana León

 

Diccionario Electrónico: Literatura 

 

Fecha: 01-03-2023

 

Año lectivo: 2022-2023

Diccionario Electrónico: Literatura

Arquetipo: - Modelo original o símbolo universal. Axioma: - Una verdad aceptada universalmente que no necesita ser demostrada. Caricatura: -...